de 0 valoraciones
4 días 3 noches
Daily Tour
Ilimitados
___
A 90 kilómetros de la mítica Ruta 40, luego de recorrer toda la extensión del Lago Viedma por un camino de asfalto, se arriba a El Chaltén. Recorriendo la Estepa Patagónica en su plenitud hasta llegar a la Cordillera de Los Andes, arribar al destino maravilla la vista y el alma. La mayoría de los visitantes que llegan a El Chaltén lo hacen para practicar deportes de montaña. Se destacan el trekking, el montañismo, rafting, kayak, cabalgatas, excursiones y los interesados en su flora, fauna, o la pesca deportiva.
Entre los diversos atractivos naturales que se ubican en las cercanías de esta pequeña ciudad de montaña cabe mencionar: El cerro Chaltén, el Cerro Torre, el Campo de Hielo Patagónico Sur. También son parte de esta extensa lista el lago Argentino, el lago Viedma, la Laguna Capri, el Glaciar Piedras Blancas, el Glaciar Viedma, etc.
El Chaltén se declaró Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994, por la gran variedad de senderos aptos para desarrollar esta actividad, gracias a las particularidades geográficas de esta zona.
Es importante destacar que los hay de diferentes grados de dificultad, desde bajos hasta de gran exigencia física. Entre los más frecuentados figuran los que conducen a: Laguna de los Tres, Laguna Capri y Laguna Torre. Están señalizados y han sido adaptados por el Parque Nacional, para facilitar el acceso a los puntos panorámicos más importantes sin interferir con el ambiente natural. Para quienes buscan tranquilidad y buen gusto, El Chaltén ofrece además gran número de opciones de alojamientos y establecimientos gastronómicos que realzan la estadía con cálidos tintes de historias y memorias de escaladores y pioneros estancieros que hacen a nuestra identidad patagónica.
Lo invitamos a vivir una experiencia única al sur de la Patagonia Argentina, contemplando imponentes paisajes, milenarios glaciares, grandes lagos y cumbres nevadas; recorrer diferentes senderos de montaña de variadas dificultades; atravesar bosques nativos de ñires y lengas.
Observaciones: